Carlos Fuentealba: reprimir hasta matar
/A casi 20 años del asesinato de Carlos Fuentealba reprimir hasta matar parece ser la manera elegida por el Gobierno Nacional para disciplinar.
LeerA casi 20 años del asesinato de Carlos Fuentealba reprimir hasta matar parece ser la manera elegida por el Gobierno Nacional para disciplinar.
LeerReporteros gráficos se manifestaron en la Casa Histórica en rechazo a la represión en la marcha de jubilados y la agresión a un fotoperiodista. “Hay gobiernos que no aceptan las diferencias y lo primero que hacen es reprimir”.
LeerEn tiempos donde se desfinancia la educación universitaria y se mira hacia la privatización como una salida ideal, es necesario mirar qué pasa en ese sector. ¿Educación de calidad es acaso sinónimo de explotación laboral y vulneración de derechos?
LeerEste miércoles se llevó a cabo la segunda Marcha federal universitaria para defender la Ley de Financiamiento Universitario y exigir mejoras de salarios.
LeerEl vocero presidencial anunció que el veto al proyecto de ley aprobado por el senado será total. ¿Cuándo un presidente puede usar la posibilidad de vetar?¿Quiénes fueron los presidentes que más usaron esta herramienta?
LeerEl contexto actual agudiza los problemas estructurales en una profesión- “La relación del gobierno nacional con el periodismo y los medios de comunicación se destacó por incesantes agravios y ataques por parte del presidente Javier Milei”.
LeerDocentes y estudiantes de la UNT marcharon por el centro tucumano y hoy se adhieren al paro nacional.
LeerEl cierre del organismo estatal preocupa pero no sorprende. “No es casual que el organismo que se aboca a erradicar la discriminación, la violencia, la xenofobia y el racismo sea cerrado por un Gobierno que usó los discursos de odio y la violencia”.
LeerA 22 años de la Masacre de Plaza de Mayo, las organizaciones sociales convocan a marchar a pesar de las amenazas del gobierno nacional. “No es ilegal lo que estamos haciendo, no es ilegal luchar por nuestros derechos”
LeerA 531 años de la colonización, el Tercer Malón de la paz resiste, se encadena, lucha. “A los hermanos de las otras provincias les pedimos que se sumen a la lucha porque vienen por todos”.
LeerEste miércoles se trata en la Cámara de Diputados modificaciones a la Ley de Alquileres. ¿Cuáles son esos puntos a modificar?
LeerCada vez son más los artistas e influencers que hablan de las situaciones que atraviesan con su salud mental. Eso ayuda, pero al final de cuentas, ¿cómo garantiza el Estado el acceso al derecho a la salud integral si aún no cumple una ley con dos años de vigencia?
LeerLa Dinayf, institución que trabaja en la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes, debe recibirlos en un edificio que se cae a pedazos. “Está lleno de ratas, falta de agua, las conexiones eléctricas son un peligro, la entrada y parte del edificio están en muy mal estado”, denuncian las trabajadoras.
LeerEl Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santiago del Estero condenó a Jorge Rocchia Ferro, dueño del ingenio La Florida, a tres años de prisión. Lo encontró culpable, junto al José Coronel -gerente de la empresa- de la contaminación por haber arrojado más de 80 millones de litros de efluentes en un canal interprovincial.
Leer¿Se puede cerrar un zoológico y liberar los animales cautivos? ¿Cuáles son las verdaderas posibilidades? Diego Ortiz es biólogo y trabaja en el área de rehabilitación y reintroducción de fauna en Horco Molle y acerca experiencias y miradas para una solución viable.
LeerTrabajadores de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia llevan cinco años advirtiendo sobre las precarias condiciones laborales. Los silencios y las miradas esquivas fueron reemplazados por persecución y judicialización cuando los casos empezaron a explotar y llegaron a las tapas de los diarios. ¿Cómo se trabaja para restituir derechos en un lugar donde no hay ni aceite para las bisagras de las puertas?
LeerEn 2009 asesinaron al dirigente indígena Javier Chocobar. Nueve años después fueron juzgados y condenados los responsables. Pero la demora de la Corte Suprema para dejar la sentencia firme hizo que los condenados quedaran en libertad. Hoy la comunidad realiza un acampe para que los asesinos vuelvan a cumplir su condena.
LeerEl viernes 22, un grupo de trabajadores de los Centros de Actividades Juveniles se reunieron con representantes del Ministerio de Educación. El reclamo por casi seis meses de sueldos adeudados estuvo acompañado de la preocupación por el fin de esta política socioeducativa. Para ellos, desmantelar esos espacios es atentar contra centenares de jóvenes y adolescentes.
LeerUn año después del masivo despido en LV7 la situación no cambió demasiado. Por el contrario, los sueldos adeudados y la precarización laboral parecen haber empeorado. Dos historias de ex trabajadoras de este medio dan cuenta de la necesidad de hablar de esta realidad y de llevar adelante acciones que le pongan un punto a la explotación y al maltrato.
LeerUna escuela pensada para mujeres. Un espacio que se construye y se resignifica a partir de la interacción, la solidaridad y el descubrimiento de capacidades que van más allá de lo estrictamente formal. Un lugar que puede pasar desapercibido para muchos pero que hace la diferencia en la vida de más de 70 mujeres.
Leer