Cocinas Comunitarias: 12 años precarizados por el Estado
/Trabajadores de Cocinas Comunitarias se encuentran en emergencia y exigen el pago de los sueldos adeudados. Se trata de más de 60 personas que están contratadas.
Read MoreTrabajadores de Cocinas Comunitarias se encuentran en emergencia y exigen el pago de los sueldos adeudados. Se trata de más de 60 personas que están contratadas.
Read MoreSe realizó en 2do Encuentro Nacional de Cultura Senegalesa. Con actividades diversas como charlas y talleres se buscó visibilizar la cultura africana en Argentina. Música, ritmo y mucha energía que marcó la presencia de la Argentina negra. Fotos de Alejandro Sarmiento.
Read MoreEn 2002, ocho mujeres se juntaban para darle pelea al hambre y cocinar para sus hijos. Hoy la realidad las encuentra organizadas en la Cocina Comunitaria Nuevo Amanecer y en la Red de Cocinas Comunitarias de Tucumán. Una experiencia que las empoderó y las unió en comunidad.
Read MoreSergio Arias, campesino y docente del paraje Ovejería, de Santiago del Estero, fue apuñalado y su salud se encuentra delicada. Desde el Movimiento Campesino denuncian que el autor es un empresario que pretende quedarse con las tierras que Sergio y su comunidad habitan. En la vecina provincia la lucha por el derecho a la tenencia de la tierra y la defensa de un modo de vida no cesa.
Read MoreLos jóvenes de distintos barrios de Tucumán llevaron adelante proyectos que, junto a la universidad, les permitieron ganar confianza para hacer música o elegir una carrera universitaria. Con esa finalidad se concretan experiencias como UNT: Vamos a los barrios y Música de acá.
Read MoreLa Hermandad de los Barrios Contra las Adicciones es una iniciativa surgida a partir de la unión de varios barrios de Tucumán para exigir respuestas a un problema que se lleva decenas de jóvenes cada año. El Estado provincial escuchó sus exigencias y se comprometió a brindar soluciones.
Read MorePor cuarto año consecutivo, la Fundación Revolución de Sonrisas festejará el Día del Niño en el club Los Tarcos. Para que esto sea posible necesita de la solidaridad de los tucumanos, con el aporte de juguetes, galletas y gaseosas. También se recibe la buena onda de artistas que quieran compartir sus trabajos con los pequeños.
Read MoreUna realidad y sueños en común hicieron que un grupo de mujeres del Barrio Calpini, en Tafí Viejo, se organizaran en una mesa de gestión para discutir y llevar a cabo acciones para modificar una realidad que viven todos los días y, muchas veces, duele. Mujeres fuertes y luchadoras llevan adelante el Galpón de Calpini y todo lo que ello significa.
Read MoreVeinte emprendedores de Villa Vieja, en el departamento de Trancas, generaron la primera feria del pueblo. En un contexto social caracterizado por la falta de trabajo, estas personas encontraron en la economía social y solidaria las herramientas que les permitirán generar un cambio importante en su pueblo.
Read MoreNarices rojas es una agrupación solidaria formada por un grupo de amigos. Con el objetivo de ayudar en pueblos rurales, los narices rojas juntan donaciones para organizar el Día del Niño en Villa Padre Monti, Río Nío y Los Chorrillos. A eso se suma su trabajo en comedores, con total independencia de las instituciones y sin recibir dinero. Una futura fundación que abre las puertas a todos los interesados en sumarse.
Read MoreLa ley de reparación histórica para la agricultura familiar, después de su sanción de diciembre, finalmente ha sido publicada en el boletín oficial. Si bien el presupuesto de ejecución no es el que se pedía desde la Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino (ACINA), la ejecución de esta ley y la llegada de la partida presupuestaria es un logro muy importante.
Read MoreEl Centro Comunitario Álvarez Condarco surge como una respuesta de contención para los jóvenes del barrio. En él se dictan varios talleres, se realizan las asambleas vecinales, se coordinan proyectos barriales y se llevan a cabo festejos.
Read MoreDespués de la profunda crisis social y económica que vivió el país, consecuencia de las políticas neoliberales, surgieron numerosas formas alternativas de trabajo y organización. Los sectores de la población que resultaron más afectados emprendieron el camino de la economía social y solidaria.
Read MoreLa comunidad de Raco tiene su propia emisora comunitaria. El trabajo conjunto de los jóvenes de la localidad hizo posible el surgimiento de este medio. La propuesta surgió de los talleres de comunicación abordados por el Colectivo de Educación Popular Abrojos, desde hace 7 años.
Read MoreGenerar espacios de educación e inclusión por fuera de la currícula no es tarea sencilla, pero con compromiso y deseos de transformar la realidad es posible. Gladys Mottes, Licenciada en Teatro, trabaja a partir de una preocupación: la infancia.
Read MoreGenerar una sociedad inclusiva no es solo tarea del Estado, es una labor que todos deben emprender desde los espacios ocupados. Si buscamos a alguien que siempre practicó esto, encontramos a la Fundación Revolución de Sonrisas. Un grupo de tucumanos que trabaja, desde hace años, por la inclusión de los niños discapacitados.
Read MoreMucho se habla sobre la economía social, sus características, sus formas de organización, sus objetivos. Emprendimientos que tienen por objeto asegurar condiciones de trabajo dignas, el comercio justo, sin intermediarios, donde se establece una relación directa entre productores y consumidores y buena calidad de los productos ofrecidos que son fruto de una producción respetuosa del medio ambiente.
Read MoreLa Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar. El objetivo es aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y a pequeña escala al centrar la atención mundial sobre su importante papel en la lucha por la erradicación del hambre y la pobreza. Muchas son las familias que, en el campo, viven de los frutos que les da la tierra. Pero esta es una opción que, sobre todo en los últimos tiempos, se da también en contextos urbanos o semiurbanos en la medida en que es posible.
Read MoreLuego de vivir un año lleno de alegría y con gran parte del hogar “Revolución de Sonrisas” construido, el voluntariado que trabaja hace años con los niños y abuelos tucumanos inició el 2014 cargado de actividades solidarias.
Por un lado, continúan con las tradicionales visitas a los niños del Hogar San Benito, los miércoles y domingos. Además participan en el apoyo escolar que se les brinda a los chicos del Barrio Juan XXII, los lunes de 18.30 a 20. Allí los voluntarios realizan actividades creativas con los pequeños y preparan regalos para el lugar. La semana pasada se les obsequió útiles escolares–conseguidos por donaciones–y ahora se prepara una biblioteca repleta de cuentos infantiles.
Read MoreEl jueves 4 de octubre se celebró el Día Nacional del Voluntario, en homenaje a San Francisco de Asís. Una celebración importante para sumarse a la gran cantidad de proyectos voluntarios que se desarrollan a lo largo de la provincia, el país o el mundo. También para contar una historia de Emilia Herrera, voluntaria e impulsora de Fundación Revolución de Sonrisas.
Read More