Derechos de infancias y adolescencias: un diagnóstico catastrófico

Derechos de infancias y adolescencias: un diagnóstico catastrófico

Gabriela Magistris analiza la situación actual de las políticas en materia de desigualdad, pobreza y violencia contra las infancias. Invita a reflexionar desde la ternura y a rebelarse en contra de las medidas que vulneran los derechos humanos.

Leer

Mercedes Ferreira: memoria, verdad y justicia

Mercedes Ferreira: memoria, verdad y justicia

Mercedes Ferreira, abuela de Facundo Ferreira, falleció tras años de lucha por justicia luego del asesinato de su nieto a manos de la policía tucumana. Su carta de 2018 expuso la violencia policial, el rol de los medios y la revictimización de sectores populares.

Leer

Cromañón: 20 años de dolor y búsqueda de justicia

Cromañón: 20 años de dolor y búsqueda de justicia

Pasaron 20 años desde que el incendio en el boliche República Cromañón y la corrupción política y empresarial se cobraran la vida de 194 jóvenes. La masacre, que ocurrió el 30 de diciembre de 2004, sigue siendo una herida abierta en la sociedad argentina.

Leer

Empresario construyó una laguna privada dejando sin agua a miles de vecinos

Empresario construyó una laguna privada dejando sin agua a miles de vecinos

La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) denunció a un empresario citrícola luego de descubrir una laguna artificial ilegal de unos 10.000 metros cuadrados en una finca privada ubicada en la zona de Horco Molle.

Leer

Infancia Institucionalizada: “estás acá por un tiempito”

Infancia Institucionalizada: “estás acá por un tiempito”

Una joven activista hace un repaso por su historia en los dispositivos de cuidados institucionales y expone la situación del sistema de protección de niños, niñas y adolescentes.

Leer

Concentración en apoyo al pueblo jujeño

Concentración en apoyo al pueblo jujeño

Organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y partidos políticos se concentraron frente a la Casa de Gobierno de Tucumán en apoyo al pueblo jujeño. “Jujuy nos muestra que a esa democracia no solo hay que celebrarla, sino defenderla”.

Leer

Yerba Buena: Una ciudad pensada por pocos, para pocos

Yerba Buena: Una ciudad pensada por pocos, para pocos

En Yerba Buena, la falta de espacios de uso público y el avance de las urbanizaciones cerradas generan serias consecuencias para los sectores más vulnerables. Dos investigadoras analizan esta situación y destacan la necesidad de una planificación adecuada por parte del Estado.

Leer