Crisis de ansiedad: “la fragilidad es real”

Crisis de ansiedad: “la fragilidad es real”

Belén Barral habla en sus redes sociales acerca de las crisis de ansiedad de manera sensible, amable, respetuosa. La ansiedad la toca de cerca: desde la pandemia, en ocasiones, vive crisis que la someten a situaciones angustiantes. Pero no es un caso único, prefiere denominarlo como un síntoma del mal vivir general. “Es importante hablar de salud mental y no avergonzarnos”, sostiene un psicólogo.

Leer

Graciela: el honor de cocinar para los vecinos

Graciela: el honor de cocinar para los vecinos

Graciela Frías es una vecina del barrio Barrancas del Río Salí que se hizo conocida por ser la referente de una Cocina Comunitaria en el lugar. En el día a día, combaten con esfuerzo los desafíos que implican vivir en la pobreza, y el constante miedo de que el río Salí inunde y derrumbe sus hogares.

Leer

Selva Varela: de la tragedia a la danza como resistencia

Selva Varela: de la tragedia a la danza como resistencia

Selva Varela Istueta es hija de dos matrimonios: el de sus padres biológicos y el de los adoptivos. Pero su crianza con los primeros es casi un sueño lejano, y con los segundos evoca imágenes variadas, en las que hay penas y alegrías. Todos fueron desaparecidos durante la Dictadura Militar del 76, en diferentes momentos, por pertenecer a la agrupación Montoneros. Hoy reconstruye con amor su pasado vertiginoso.

Leer

Del hospital psiquiátrico a los mates y ‘asaditos’ en una casa libre

Del hospital psiquiátrico a los mates y ‘asaditos’ en una casa libre

Cuatro hombres que pasaron por internaciones debido a trastornos mentales conviven ahora en una vivienda que les permite acompañarse entre ellos y soñar con retomar sus trabajos; periódicamente son supervisados y asistidos por un equipo de profesionales. Este tipo de espacios es el que contempla la Ley de Salud Mental, con el objetivo de que la reinserción de los pacientes a la sociedad sea progresiva y autónoma.

Leer

“El cine comercial habla de inclusión, pero no incluye”

“El cine comercial habla de inclusión, pero no incluye”

Lourdes Ibarra es una actriz trans de Jujuy que protagoniza el corto “Eva” y es una de las invitadas al festival “Catapulta”. Este evento reúne diferentes actividades que asocian al cine con los derechos humanos. Contará con la proyección de productos audiovisuales, talleres formativos, debates y otras propuestas.

Leer

Música, teatro y humor desde una perspectiva feminista

Música, teatro y humor desde una perspectiva feminista

Música, teatro y militancia. Expresar artísticamente a una cantante como Liliana Felipe es sumamente complejo según artistas tucumanas, pero también es un escenario felíz. Ocurre que el grupo “Las Soldaderas” ha decidido ponerle el cuerpo a la música de Felipe como forma de gestar un escenario de emancipación feminista.

Leer

El arte de las mujeres en la agenda cultural

El arte de las mujeres en la agenda cultural

Taller de canto y percusión, exposiciones artísticas de diferentes autoras y grupos, e improvisación musical son algunas de las propuestas para este fin de semana y son organizadas por mujeres que trabajan en conjunto para dar a conocer su arte desde un lugar feminista. Se contará con la presencia de la cantante y profesora Leyla Haick.

Leer