Líderes de innovación sostenible: una iniciativa que apuesta por el liderazgo ambiental y el efecto multiplicador
/En un momento en que la crisis climática y ecológica ya impacta el presente y compromete el futuro de comunidades enteras, y en un contexto político que niega los efectos del calentamiento global mientras se desmantelan políticas ambientales, Jóvenes por el Clima Tucumán (JOCA) decide redoblar la apuesta: intensificar su lucha, fortalecer la organización y sostener la agenda socioambiental con más fuerza que nunca.
Este colectivo forma parte del movimiento nacional que nació en 2019 y que hoy cuenta con cientos de militantes en todo el país. En la actualidad, está integrado por unas 40 personas de distintas edades y recorridos que trabajan a nivel local para sensibilizar, capacitar y articular acciones concretas en defensa del ambiente y la justicia social.
En ese marco, se suman a la iniciativa nacional del Programa Líderes de Innovación Sostenible, que brindará formación gratuita a 150 adolescentes de cinco puntos del país, incluida la capital tucumana.
La agenda, que se desplegará entre agosto y noviembre, contempla encuentros presenciales en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, otro encuentro en Espacio de Memoria Escuelita de Famaillá , una visita a la sede de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores y talleres de trabajo territorial en barrios populares. Esta metodología, que combina educación ambiental con participación comunitaria, busca que las juventudes sean parte activa del cambio que el mundo necesita.
El programa es inclusivo y no requiere experiencia previa: sólo es necesario tener entre 15 y 18 años, vivir en San Miguel de Tucumán o alrededores, y tener ganas de involucrarse. La idea es que sean 30 los adolescentes seleccionados para esta edición, priorizando la diversidad de experiencias para que el aprendizaje sea realmente compartido y horizontal.
“En Tucumán conocemos bien las desigualdades que genera la crisis climática y cómo impacta más a las mujeres, a las diversidades y a los sectores más postergados. Por eso es clave que sean ellas, elles y ellos quienes propongan proyectos de impacto ambiental desde sus propias realidades y que cuenten con apoyo para llevarlos adelante”, explican desde Jóvenes por el Clima Tucumán.
Por su parte, Lucia Belén Figueroa, Coordinadora de Líderes de Innovación Sostenible Tucumán comenta que su primera experiencia en la coordinación de La Escuela de Educadores Ambientales fue un desafío muy grande. “Aprendí muchísimo de los jóvenes, sus ideas y me inspiró a seguir enseñando sobre educación ambiental”. Luchy, como la conocen sus compañeros y compañeras en JOCA, asegura que el impacto que tuvo el proyecto, directa e indirectamente, fue significativo. “Logramos que el programa sea declarado de interés provincial”, afirma, mientras comenta que los docentes y compañeros de los egresados se involucraron de tal manera que fueron testigos de los proyectos que se llevaron a cabo. “Este año estamos con muchas ganas de seguir acercando conocimientos a los jóvenes para que puedan proponer soluciones”, concluye, entusiasmada de poder brindar herramientas necesarias para que quienes participen sean agentes de cambio.
Para el grupo local que lleva años en la escena ambiental y ha acompañado distintas iniciativas en la provincia, este proyecto es una oportunidad para generar un efecto multiplicador: lograr que quienes pasen por la formación no solo sean líderes en su comunidad, sino que también inspiren a más personas a actuar por el clima y por los derechos humanos.
Los números respaldan este impacto. En los dos últimos años, el programa nacional ya ha tenido cuatro ediciones en distintas provincias, con 96 estudiantes que lograron diseñar y poner en marcha 23 proyectos en educación ambiental, participación ciudadana y economía circular.
Hoy, desde Tucumán, Jóvenes por el Clima refuerza su compromiso: “No hay justicia ambiental sin participación de las juventudes. Necesitamos más voces y proyectos que contribuyan a transformar nuestras realidades desde una mirada inclusiva y participativa”.
Para más información o para sumarse a la iniciativa pueden escribir a jovenesporelclimatuc@gmail.com jovenesporelclimatuc@gmail.com o visitar www.jovenesporelclima.org.ar
Tenés tiempo hasta el 9 de Julio.