El ajuste en la mira de jubiladas y jubilados: “La esperanza es que sigamos luchando”
/“Tengo 65 años y estamos acá porque no nos resignamos”, dice Mirta Carrizo. Mirta es docente jubilada de la escuela Monteagudo. Todos los miércoles se dirige a plaza Independencia para unir su voz a la de otres jubilades autoconvocados y pedir por sus derechos.
Según un relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad, un adulto mayor necesitó en octubre alrededor de $900.000 para cubrir sus necesidades básicas. Mirta cobra una jubilación de $500.000. “Es un sueldo miserable porque te tenés que estar privando de esto, de aquello, de todo”, dice.
A ello se suma la compra de medicamentos para su compañero de vida, quien padece de diabetes y cáncer de páncreas. A principio de mes, el Gobierno Nacional anunció un recorte en la entrega de medicamentos gratuitos del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) para jubiladas y jubilados. Esta medida implica que sólo podrán acceder aquellos que cobren menos de $400.000, no tengan cobertura de medicina prepaga y no sean propietarios de un vehículo de menos de diez años, entre otros requisitos. Además, deberán realizar un trámite extra para solicitar el “subsidio social”.
“Nosotros ya fuimos a pedir presupuesto solo de unos cuantos medicamentos, y está arriba de $300.000”, cuenta Mirta. Mientras, con la ayuda de su hija realizan los trámites para poder acceder a una cobertura total de los medicamentos. “Tenemos que volver al médico de cabecera, al que firma. Es tremendo, es lamentable y él con ese grado de enfermedad tiene que volver”.
La jubilación mínima actualmente ronda los $260.000. A ese monto se agrega un bono de $70.000 que no se actualiza desde marzo de este año. Según Chequeado, la jubilación mínima presentó una caída del 6,6% respecto a diciembre del 2023.
Este miércoles se realizará una nueva concentración en plaza Independencia a las 10 horas. “La esperanza es eso, que sigamos luchando. En algún momento tiene que darse vuelta la situación. La salida es entre todos”, dice Mirta e invita a más tucumanos y tucumanas a apoyar este reclamo colectivo.