Volvemos a las calles

Volvemos a las calles

El año pasado el 3 de junio congregó a miles de argentinos en las principales plazas del país bajo una misma exigencia: Ni una menos. Después de un año del reclamo que pretendía generar respuestas para terminar con la violencia contra las mujeres, no ha cambiado nada. Las mujeres siguen muriendo y el Estado sigue siendo responsable.

Leer

Prisión perpetua y una exigencia que se renueva

La semana pasada se conoció la sentencia en el caso de Aída Correa, una mujer asesinada en febrero de 2012 en El Cadillal. Su caso es considerado uno de los más atroces femicidios de la provincia. El Tribunal dictó prisión perpetua para los dos imputados en la causa. Las mujeres siguen exigiendo al Estado la declaración en violencia sexual y doméstica para que no haya ni una más.

Leer

Golpear las bases desde la educación

Golpear las bases desde la educación

La Facultad de Derecho de la UNT no incluye en su currícula contenidos que tengan que ver con la perspectiva de género. Según Adela Seguí, decana de la facultad, esto es paradojal porque es justo el ámbito donde se deberían tratar los grandes problemas que requieren alguna solución. El Observatorio de Género y Diversidad se creó para incorporar contenidos y análisis que contribuyan a modificar estructuras heteropatriarcales.

Leer

Poner en crisis el lenguaje para lograr un cambio

Poner en crisis el lenguaje para lograr un cambio

El lenguaje no es inocente. Cientos de marcas ideológicas atraviesan los discursos. Debajo de esas ideologías subyacen elementos que colaboran a mantener estructuras patriarcales, de dominación y desigualdad entre hombres y mujeres. La comunicación no sexista es un objetivo que se plantean muchas organizaciones de mujeres. Un camino difícil con bases sólidas por destruir.

Leer

Colectivo trans: un sector excluido y olvidado

Colectivo trans: un sector excluido y olvidado

Marcia Albornoz, Licenciada en Trabajo Social e integrante del colectivo trans de Tucumán, realizó una investigación sobre la inserción laboral de personas trans en la provincia. Las conclusiones son desalentadoras. La discriminación y la marginación del sector excluye del sistema, las políticas públicas resultan insuficientes y la única salida es la prostitución.

Leer